miércoles. 05.02.2025
RAJAB, UN MES SAGRADO

Rajab, el séptimo mes, el mes de Dios

/ El calendario religioso no solo ofrece tiempos de días, semanas y meses, también liga al creyente de cualquier religión a una serie de pautas de comportamiento espiritual que van disponiendo su vida a lo largo de los días, las semanas y los meses del año

RAJAB

El calendario religioso no solo ofrece tiempos de días, semanas y meses, también liga al creyente de cualquier religión a una serie de pautas de comportamiento espiritual que van disponiendo su vida a lo largo de los días, las semanas y los meses del año. El calendario religioso es también un testimonio de la unión en el tiempo de la comunidad de creyentes: los meses y los días se revisten de recordatorios y conmemoraciones de vidas y hechos pretéritos que son importantes para el reforzamiento de la fe y pueden servir como orientación para los sentimientos espirituales.

Las personas atraviesan así periódicamente un conjunto de ciclos que modulan sus relaciones con el Ser Supremo a través de distintos estados o pautas espirituales y los actos rituales que los simbolizan. Todos estos lazos se predisponen entre sí para ofrecer un fuerte nexo personal entre la vida presente y la historia de la creencia, entre el discurrir vital del hombre y su pertenencia a una comunidad forjada en un momento determinado, pero aquilatada en la historia de la humanidad. Una más.

El calendario lunar de los musulmanes fue instituido bajo la autoridad del segundo califa Umar ibn al-Jattab (592-644 A.D.), para intentar acabar con los distintos sistemas de fechación, a veces divergentes entre sí, que existían en la época en la Península Arábiga, y, especialmente, para tomar distancias del calendario luni-solar utilizado por los antiguos árabes. La necesidad de fijar definitivamente la fecha de la peregrinación a La Meca y de establecer un ritmo regular de acontecimientos importantes, establecidos por Dios, en el sentimiento religioso de los creyentes, obviando así la antigua costumbre preislámica, relacionada con la peregrinación, de la intercalación periódica de un mes era ya patente en el texto coránico:

750

La necesidad de un cómputo estable de fechas se hizo patente para la naciente administración islámica, que veía en la revelación hecha al Profeta, sws, la inauguración de una nueva y fundamental era en la historia de la humanidad, pero que se encontraba con el problema de la falta de fijación cronológica tanto del propio acontecer del surgimiento del Islam como de toda la doctrina que emergía de su propio seno. De esta forma, siguiendo las instrucciones de  Umar, fueron seleccionados diversos nombres de entre los existentes previamente para los meses en la Península Arábiga, hasta fijar sus nombres definitivos: 1Muharram; 2Safar;  3Rabi’ al-Awwal; 4Rabi’ al-Thani;  5Yumada al-Wula;  6Yumada al-Thani; 7Rajab; 8Sha’abán;  9Ramadán; 10Shawwal;  11Dhu al-Qa’dah;  12Dhu al-Hiyyah. 

En el Corán

En el Corán, de Dios al Profeta Muhammad, sws, : Te preguntan acerca de los novilunios. Di: “Son indicaciones que sirven a los hombres para fijar la época de la peregrinación”. La piedad no estriba en que entréis en casa por detrás, sino en que temáis a Allah (Q 2, 189)7 -  El número de meses para Allah es de doce. Fueron inscritos en la Escritura de Allah el día que creó los cielos y la tierra. De ellos, cuatro son sagrados: ésa es la religión verdadera. (Q 9, 36)

Rajab, el séptimo mes, el mes de Dios

Hoy 7 de enero de 2025 cumplimos 6 días desde la entrada de Rajab, año 1446, lo que significa que faltan 2 meses para llegar a Ramadán. En pocas semanas, el mes bendito habrá llegado, y todos esperamos aprovechar la oportunidad que se nos brindará de nuevo, In Sha Allah (Dios mediante).

Rajab es un mes especial, es uno de los meses Sagrados del calendario Hijri y marca el inicio de una temporada espiritual muy importante para todos los musulmanes y que finaliza tras el ayuno del mes de Ramadán, en el día del Eid al-Fitr.

Este mes precede al mes de Sha’ban y al sagrado mes de Ramadán. En Rajab tienen lugar algunos de los días más preciados para los fieles, por lo que es un mes que cuenta con muchos beneficios para todos los creyentes. Como se trata de uno de los cuatro meses sagrados, es conveniente esmerarse en mantener una conducta agradable y de servicio hacia Dios y hacia los demás.

Rajab es el séptimo mes del calendario del calendario musulmán. Se cuenta como uno de los meses Haram (inviolables) junto con Dul-Qa'da, Dul-Hiyya y Muharram. De acuerdo con los hadices, es muy recomendable realizar la Umra  (Peregrinación pequeña a la Meca). Ayunar en este mes tiene notables recompensas.

La palabra árabe "Rajab" significa literalmente honrar y reverenciar. Este mes ha sido llamado así porque es honrado y respetado. Según las fuentes históricas, incluso los árabes paganos durante la época pre-islámica respetaban este mes y se abstenían de las guerras durante el mes de Rajab.

Se ha narrado del Profeta Muhammad, sws,  decir: Rajab es el mes de Dios;  Sha'ban es mi mes y Ramadán es el mes de mi pueblo. Se ha narrado también que el Profeta, sws, dijo: La recompensa del ayuno de un día de Rajab equivale a la recompensa del ayuno de un mes completo.

La noche del primer jueves del mes de Rajab se llama Lailat al-Raqa'ib (noche de las esperanzas) en donde algunas prácticas especiales son recomendadas en los hadices. De hecho, el ritual de Ittikaf (devoción, retiro espiritual) se practica desde el día 13 hasta el día 15 de este mes (enero), días conocidos como Ai iam abiad, los días blancos (luna llena).

Seguirá parte II

 Nota.- para cualquier aclaración o necesidad de información sobre este artículo puede dirigirse a [email protected]

Rajab, el séptimo mes, el mes de Dios