miércoles. 05.02.2025
DERECHO MERCANTIL

Los expertos avisan de la importancia de disponer de una Due Diligence para asegurar la viabilidad de las empresas

/ Garantizar el buen funcionamiento y sostenibilidad del negocio supone también una mayor tasa de éxito en fusiones y adquisiciones

900

Garantizar el buen funcionamiento y sostenibilidad del negocio supone también una mayor tasa de éxito en fusiones y adquisiciones

Antonio Pastor, socio de AF Legis, explica que la empresa se garantiza saber qué medidas puede adoptar a corto, medio o largo plazo para corregir errores que lleven a serios problemas

Diciembre, 2024.- Garantizar el buen funcionamiento y la sostenibilidad de cualquier organización o empresa es de cada vez más esencial de cara a operaciones de compraventa y adquisiciones. Según TTR Data, en el primer semestre del año se cerraron 1.532 operaciones de este tipo en España, suponiendo un importe de 54.632 millones de euros.

Por eso, la Due Diligence Mercantil se ha convertido en algo no solo útil, sino indispensable para los negocios. Los beneficios son dobles: por un lado, para presentar proyectos empresariales a futuros inversores que sean sólidos y permitan relanzar la sociedad. Por el otro lado, para disponer de un instrumento que, si se actualiza debidamente, permitirá detectar la viabilidad y rentabilidad del negocio de manera muy sencilla.

Antonio Pastor, socio del despacho de abogados AF Legis, explica que una vez realizada la Due Diligence, “la empresa conoce qué tiene, cómo lo tiene y qué medidas puede adoptar para evitar problemas mayores que puedan producirse a corto, medio o

largo plazo”. Disponer de ella permite poner remedio inmediato a los problemas que se detecten.

Una Due Diligence preventiva de los compromisos legales y contractuales de una empresa, por tanto, no tiene por qué ser exclusiva de procesos de fusión o adquisición. “También resulta fundamental para asegurar un buen gobierno corporativo”, apunta Pastor.

Cumplimiento legal de los contratos

“Posponer estas revisiones hasta que una empresa se enfrenta a circunstancias críticas aumenta el riesgo de consecuencias negativas”, advierte Pastor. Por ello, las empresas buscan de cada vez más revisar contratos con proveedores, clientes y empleados para verificar su cumplimiento legal o identificar cláusulas perjudiciales que puedan poner en peligro la estabilidad financiera de la empresa.

“La prevención siempre es más eficiente y económica que corregir problemas”, enfatiza Pastor, y añade: “también puede abrir nuevas oportunidades de negocio. La empresa no solo minimiza riesgos, sino que puede aprovechar mejor las condiciones del mercado para crecer y diversificarse”.

Acerca de AF Legis

Con un equipo con más de 20 años de experiencia en el mercado, AF Legis es una firma de abogados reconocida por su capacidad para solucionar conflictos jurídicos complejos; ofrece un servicio jurídico de alta calidad y apoyo legal a empresas y particulares en todos los ámbitos, incluyendo el asesoramiento a inversores extranjeros que invierten en España así como empresas españolas que invierten en el extranjero.

AF Legis está liderada por Jorge Fernández Fernández, Antonio Pastor Pérez y Arantxa Goenaga Llorca, socios del bufete jurídico. Además, el bufete cuenta con alianzas en Palma de Mallorca, Milán, Lisboa, París, Bogotá, Sao Paulo, Ciudad de México y Ciudad de Panamá.

Los expertos avisan de la importancia de disponer de una Due Diligence para asegurar la...