ENTREVISTA TAYEB HABIB - DISTINTIVO PUNTO HALAL

“La mayor causa del caos que vive el halal son los propios musulmanes que no se cuestionan si lo que consumen es halal”, Tayeb Habib, CEO de EUHALAL

tayeb Habib, a la izquierda

/ La indiferencia de los consumidores musulmanes hacia el etiquetado de los productos para consumo propio es cada vez mayor. Existe un conformismo y un desinterés que resulta verdaderamente preocupante

/ Los padres no dispensan educación halal a sus hijos. La juventud apenas se cuestiona los procedimientos halal. Todo parece discurrir hacia una vida, o mejor dicho, hacia un simulacro de vida,  carente de una de las esencias fundamentales del Islam: el halal

 

Tayeb Habib, ingeniero de profesión, CEO de EUHALAL, administrador de uno de los más importantes grupos de intercambio de información sobre el halal, con más de 23 años de experiencia en tecnologías para la educación e investigación, es desde hace 7 años consultor y certificador halal para Europa.

RedCeuta ha entrevistado a Tayeb Habib

 

Entrevista

Pregunta.- ¿Cuál es  la situación del halal en España y Portugal?

Respuesta.- Puedo hablar con más autoridad sobre Portugal porque es donde he estado más activo en halal. El halal en Portugal tiene avances y retrocesos. El avance es que la demanda de productos y servicios halal, especialmente de carne, siempre está creciendo, como se ve en  la gran cantidad de carnicerías y restaurantes halal, pero el halal en Portugal se concentra en las ciudades más grandes, Lisboa y Oporto. En el interior del país, así como en otras ciudades, la carne halal no se encuentra fácilmente. Casi toda la carne halal que se vende en Portugal es aturdida, esto se debe a que los mayores certificadores “Instituto Halal de Portugal” y el “Comité Halal” (que pertenece a la Mezquita Central de Lisboa), aceptan el sacrificio de animales con aturdimiento recomendado en la Norma Portuguesa NP4559:2017 que reconoce el sacrificio con aturdimiento como sacrificio religioso. En mi opinión, el sacrificio por aturdimiento no es el denominado “sacrificio religioso”, reconocido por el Reglamento (CE) 1099:2009. 

Golpear los animales con una pistola de émbolo que perfora el cráneo y los  altos valores de descarga eléctrica en las aves son signos claros de que no son procedimientos halal, ya que el proceso con pistola no es reversible, y con las aves hay que reconocer que muchas de ellas están muertas antes del sacrificio.

Las comidas halal en las escuelas han comenzado recientemente en el área de Odivelas, en la región de Lisboa, lo que considero positivo. Las comidas halal son fruto de la colaboración entre la Mezquita Aisha Siddiqa (ra) de Odivelas, el Instituto Halal de Portugal y la Cámara de Odivelas. ¿Qué hace mi organismo de certificación halal con respecto a la carne? La respuesta es que hacemos poco, pues lo que se produce en Portugal sin aturdimiento bajo nuestro control está orientado al mercado exterior, especialmente Francia e Inglaterra.

Tayeb Habib

P.- Usted es un experto mundial en productos y servicios halal, ¿Qué avances se han producido en los últimos años a nivel internacional y qué está sin hacer?

R.- Estoy en el mercado halal desde hace 7 años. Ingresé como certificador halal para ofrecer una alternativa a la carne con aturdimiento. Siendo mi formación académica y experiencia en ingeniería he traído algunas herramientas para ayudar al halal. Estoy con un proyecto de autenticación y trazabilidad de certificados halal con código QR, que espero sea relanzado usando “blockchain” (sistemas que impiden falsificaciones). Tenemos un canal de noticias en Telegram y Twitter llamado “Halal Unity News”,  hay que decir también que en colaboración con el ingeniero José Faisca estamos desarrollando varias herramientas para inspeccionar los sacrificios halal  utilizando inteligencia artificial.

El objetivo de los grandes organismos internacionales consiste en tener mayores y más efectivos controles halal. Ya hay importantes avances  en Indonesia y Arabia Saudita con la promulgación de restricciones a los productos alimenticios para el consumo que no cuenten con certificación halal. El SMIIC (The Standards and Metrology Institute for the Islamic Countries) está realizando un gran esfuerzo para  la unificación de los estándares halal en los países islámicos, lo que de producirse será muy beneficioso para las economías, pues uno de esos beneficios será reducir considerablemente los costes de las certificaciones halal. Hay productos alimenticios que precisan de  2 y 3 acreditaciones,  lo que encarece significativamente los procesos de certificación Halal. Esto no puede continuar así.

 

P.- ¿Cómo es posible que el mundo musulmán no tenga un estándar halal como denominador común? ¿Por qué un producto es halal en un país y en otro no, siendo ambos musulmanes?

R.- Sí. Es cierto lo que usted dice. Tenemos problemas con el caso del E120 (Aditivo que se consigue mediante la trituración del insecto conocido como “cochinilla”. Se usa para dar color rojo a determinados productos. Es haram categórico). Ha habido intentos de unificar los estándares halal, pero la política y los intereses económicos impiden que haya un estándar único. En cuanto al mencionado E120, los países que lo aceptan como halal deben cambiar la norma para evitar el uso de este ingrediente. Con buena voluntad, todo se puede resolver. Desafortunadamente, la división entre los musulmanes se refleja también a la hora de establecer pautas comunes en el halal. Como expliqué anteriormente, hay un esfuerzo por parte de SMIIC para unificar las reglas. Incluso los musulmanes chiítas no menosprecian la unificación de las normas y otros  muchos reconocimientos que se mantienen en unos países y en otros no.

 

P.- Vemos que algunas certificadoras emiten certificaciones de no aturdimiento a empresas que lucen certificados de bienestar animal, una condición esta última que exige aturdimiento imperativo, ¿Cómo puede una certificadora halal legitimar no aturdimiento frente a quien exige lo contrario?

R.- A través de una buena formación de los matarifes. Nuestros matarifes cuentan con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para el “Bienestar Animal”, además de formación específica realizada por nosotros para sacrificar correctamente a los animales sin aturdimiento. El sacrificio sin aturdimiento es el mejor método, así  opinan los veterinarios que presencian el sacrificio. Una buena formación y educación son las claves de la legitimidad. El ingeniero José Faisca y yo estamos desarrollando una herramienta que mejorará mucho nuestra defensa del método tradicional y correcto de sacrificio halal sin aturdimiento.

 

P.- En el Reino Unido se está trabajando para que las carnes se etiqueten conforme al modo de sacrificio aplicado, es decir, si el animal ha sido sacrificado con o sin aturdimiento, ¿En qué nivel están España y Portugal para alcanzar este logro tan importante y necesario para los consumidores de ambas opciones?

R.- Creo que debería etiquetarse si el sacrificio es con o sin aturdimiento. La norma portuguesa NP4559:2017 prevé dicho etiquetado para que los consumidores musulmanes puedan elegir la carne que compran y no se engañen de que la carne que consumen proviene de animales sacrificados correctamente. Intentar etiquetar la carne fuera del ciclo halal es peligroso, ya que se puede engañar a los consumidores haciéndoles creer que están consumiendo carne halal. El sacrificio halal es solo una parte de la cadena de suministro halal. Se debe controlar toda la trazabilidad hasta el punto de distribución. La integridad halal debe estar garantizada en todo momento. Todo esto no puede hacerse sin los procedimientos preceptivos  de control halal.

 

P.- Las certificadoras son el último eslabón de una larga cadena que arranca en los Centros de Acreditación, los cuales se deben a sus respectivos gobiernos. Asimismo, las certificadoras se quejan de los altos precios de las acreditaciones, pero aun así no cierra ninguna, y todas parecen fuertes y financieramente estables, ¿Cómo valora usted los procedimientos de acreditación y hasta qué punto sus precios son los correctos?  ¿Cuál es el precio de las acreditaciones más caras y cuáles las más asequibles?

R.- No puedo decir mucho sobre las acreditaciones halal porque mi organismo de certificación halal nunca trató de acreditarse en países musulmanes. Solo hacemos certificaciones halal para Europa donde no existe un sistema de acreditación halal, sin embargo, puedo decir que los hermanos y hermanas involucrados en la certificación halal se quejan de los altos costos de la acreditación halal. Lo que veo mal es que muchos productos de consumo humano entran en países musulmanes sin garantías de que sean halal. Ha habido una controversia reciente sobre las galletas de la marca Oreo y videos que circulan sobre el uso de gelatina no declarada en el etiquetado. La solución pasa por la obligatoriedad de la certificación halal de los productos de consumo humano que entren en países musulmanes. A nivel local europeo existe una gran necesidad de organizaciones de consumidores fuertes que publiciten productos de consumo humano que son halal y alertan a los consumidores sobre productos dudosos y  otros que son haram.

 

P.- En España y Portugal no existe un estándar halal que obligue a las certificadoras a actuar bajo una misma norma, lo que impulsa el caos y la desorientación, siendo los consumidores los más afectados, ¿Qué opina sobre esta cuestión y a qué se debe la falta de esa norma común?

R.- No sé en España, pero en Portugal existe la norma portuguesa NP4559:2017. Tengo reservas sobre el estándar portugués porque abre halal a certificadores no musulmanes. El caos sigue existiendo porque no se impone la norma de que los mataderos hagan su propia producción halal, que no está controlada. Uno de los mataderos más antiguos de Mafra afirma producir halal y esta carne se vende en carnicerías halal. La mayor causa del caos que vive el halal son los propios musulmanes que no se cuestionan si lo que consumen es halal.

 

P.- No son pocas las conferencias, ferias y congresos que se organizan en torno al halal, eventos todos ellos impregnados con el barniz del marketing y del dinero, ¿Hacia dónde camina el halal actual y hasta qué punto los impulsores de este tipo de certámenes  han despojado al halal de su carácter social, ético y moral?

R.- Creo que las ferias pueden ser una forma de que descubramos qué es halal. La situación es un poco caótica debido a lo que dije en la pregunta sobre marketing y dinero. Desafortunadamente, los empresarios musulmanes no invierten en halal, por lo que son los no musulmanes quienes se aprovechan del gran mercado que es el mercado musulmán. ¿Cómo atraer inversión en halal? Esta es una cuestión que debe ser analizada y estudiada por académicos y estudiosos. Los no musulmanes saben que hay valor en el mercado halal. La población musulmana es joven y consumista.

 

P.- Del 1 al 10, ¿En qué punto, y por separado,  situaría como cierto y de confianza el etiquetado halal en España y Portugal?

R.- Puedo hablar más libremente sobre Portugal. El etiquetado no lo dice todo y oculta hechos tales como el uso de gelatina de cerdo e ingredientes haram. Esto se debe a que los certificadores halal tienen pocos recursos para analizar y estudiar productos alimenticios. No existe una asociación musulmana de consumidores porque quizás para que exista una asociación de este tipo hay que tener recursos económicos que es difícil de hacer en una población musulmana tan pequeña. Somos 50.000 musulmanes en Portugal. El grueso de la población musulmana está formado por inmigrantes recientes con pocas posesiones.

 

P.- A la vista de lo que venimos observando, casi se antojan como necesarios los Tribunales Halal, con capacidad de enmendar la plana a todas aquellas certificadoras que se valen de sus influencias políticas y sociales para obtener réditos económicos al usar el halal como actividad económica, ¿Cree usted que el nivel de degradación que vive en la actualidad  el halal conducirá en un futuro a este tipo de arbitrajes?

R.-Es muy difícil crear Tribunales Halal. Lo que se necesita es que los grandes Centros de Acreditación Halal  pongan orden y que la sospecha de corrupción termine por el bien del  halal y por el crecimiento del mercado halal. Los creyentes deben crear mecanismos de investigación cuando hay denuncias. En cuanto a Europa, los consumidores musulmanes deben estar bien informados y esto pasa por las Asociaciones de Consumidores Musulmanes. Es hora de empezar a desandar  los pasos equivocados. Tengo muchas esperanzas para Indonesia y Arabia Saudita. Estos dos países están dando los pasos correctos para llevar el halal a buen puerto. In Sha Allah  (Dios mediante).

 

DISTINTIVO HALAL
EUHALAL