El CITCO lidera una operación coordinada por Europol para eliminar más de 8.000 contenidos terroristas alojados en redes sociales
/ Además de las Fuerzas de Seguridad españolas, en la operación han participado policías de Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia y Portugal
El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha dirigido una operación a escala europea, coordinada por Europol, que ha permitido eliminar más de 8.000 contenidos digitales relacionados con el terrorismo alojados en la plataforma Pinterest.
La iniciativa partió de una alerta inicial de Mossos d’Esquadra, a partir de la cual la Unidad Nacional de Retirada de Contenidos Ilícitos (UNECI) del CITCO realizó una propuesta Europol, contando también con la participación de Policía Nacional, Guardia Civil y Ertzaintza. Además, otros diez países europeos se han sumado a esta acción coordinada: Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia y Portugal.
Este esfuerzo coordinado ha permitido identificar más de 8.000 contenidos que promovían el terrorismo, incitaban a la violencia o difundían mensajes de captación. Más de la mitad de éstos fueron localizados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles.
Todos estos contenidos fueron posteriormente trasladados a Pinterest para su evaluación y retirada, de acuerdo con sus propias “Directrices para la comunidad” que prohíben este tipo de contenidos.
Los contenidos retirados incluían materiales de carácter yihadista, así como otros vinculados a atentados terroristas inspirados por ideologías extremistas violentas de corte ultranacionalista, racista o xenófobo, que promueven el uso de la violencia con fines políticos o identitarios.
Vigilancia en internet
Esta iniciativa española se enmarca en la constante labor de vigilancia y análisis de contenidos ilícitos en internet, centrada sobre todo en aquellas plataformas que, por su dimensión y nivel de uso, tienen un impacto significativo en la ciudadanía y en el entorno digital.
La operación se ha beneficiado de la experiencia previa adquirida en otras acciones similares desarrolladas con distintas plataformas, lo que ha permitido mejorar los procedimientos de análisis y colaboración.
Gracias a este tipo de ejercicios, realizados en colaboración con las plataformas de internet, se consolida el compromiso compartido con la creación de un espacio digital más seguro y libre de mensajes nocivos.
Pinterest es una de las redes sociales más utilizadas y ha sido designada por la Comisión Europea como “plataforma en línea de muy gran tamaño” (VLOP) bajo el Reglamento de Servicios Digitales (DSA), lo que implica mayores obligaciones en materia de seguridad, transparencia y cumplimiento normativo.